Rol en vivo

El Último Juego de Víctor (Pase 2)

Organiza: masterigno del grupo Juan, de Asociación Fénix

Imagen de la actividad: El Último Juego de Víctor (Pase 2)

En esta historia encarnarás a un habitante de Drömfol, una aldea gótica y gélida donde las emociones se clavan más que el frío; y donde los cuchillos vuelan todo el año… salvo en Navidad. Porque entonces aparece él: Víctor. ¿Te conmueven cuentos como Klaus o Pesadilla antes de Navidad? ¿Te gustan los personajes que esconden más de lo que muestran? Entonces, “abrígate” bien. Este vivo es para ti. ___________________________________________________________________

DESCRIPCIÓN:



En esta partida encarnarás a un personaje con un trasfondo desarrollado, con vínculos bien marcados, y con una historia por delante que vivir. Los personajes son los habitantes de "Drömfol".


__________________________________


Drömfol es una aldea del norte invernal, gótica y melancólica, donde impera un ambiente hostil, donde nadie confía en nadie, y donde no importa el oficio, edad o género, pues siempre hay un motivo para guardar rencor. El pan se vende duro, el vino amargo, y las canciones solo se cantan para hacer daño. Todo el año vuelan cuchillos. Todo el año... salvo en Navidad. Porque entonces aparece él: Víctor.


Dicen que hace magia. De la de verdad. Es capaz de perdonar, amar, y conciliar dando ejemplo. Cada año logra lo imposible: una tregua entre los suyos. Y lo hace con sus dones, su corazón, y sus juegos. Juegos que hacen florecer el árbol de la aldea, sombrío el resto del año, pero que llegando Navidad se enciende con regalos y luces.


Solo hay un problema... Víctor ha muerto. Y toda la magia que le rodeaba se muere con él. Nadie sabe con certeza qué le ocurrió. Un amanecer cercano a Navidad, sin canto ni palabra, y Víctor… no despertó. Su cuerpo aún reposa en la vieja casa. Pero sus ojos no se abren. Su voz no vuelve.


Las gentes de Drömfol sienten la incertidumbre por su ausencia. Víctor era la única razón por la que la aldea no ardía en su propio rencor cada Navidad. ¿Qué va a ocurrir sin él? ¿Serán capaces de mantener su estela por Navidad? ¿O por el contrario se acabarán las treguas navideñas y finalmente la aldea está condenada a acabar consigo misma?


Sin embargo, hay una cosa más. Víctor, como si conociese su destino, dejó a sus paisanos un último juego. Uno que, tal vez, incluso sin él, cambie el rumbo de la aldea para siempre.



__________________________________



"El Último Juego de Víctor" es un vivo introspectivo, simbólico, y cargado de emociones. No encontrarás batallas ni complots, sino secretos, culpas, vínculos rotos y oportunidades para arreglarlo. Todo se desarrolla en un entorno ideal para quienes disfrutan de experiencias narrativas con peso emocional.


La historia se divide en tres actos que sin cortar el juego y con sencillas mecánicas, se va pasando de uno a otro.


Contaremos con música y algo de ambientación lumínica.



__________________________________



INFO ADICIONAL:



FORMATO:


  1. No hay objetivos ni victorias. Se vive la historia de los personajes y colectiva. Contiene alguna mecánica implementada.




FILOSOFÍA para jugar:


  1. Recomendamos jugar Play to Lift desde el Play to lose.




PERSONAJES:


  1. Adaptables a cualquier género. Mismo nivel de carga dramática. Fichas densas, pero no muy largas. Se requiere de compromiso de lectura de ficha, documento de "Quién es Quién", y algún recurso de ambientación.




GÉNERO:


  1. Drama Emocional - Fantasía melancólica - Realismo Mágico (leve).




TEMAS:


  1. Culpa, odio, empatía, redención, amor, perdón, navidad, regalos, muerte, paz, comunidad, ejemplo, verdad, esperanza, renacer e identidad emocional.




KEYWORDS:


  1. Drama colectivo. Juego emocional. Relaciones intensas. Tensión contenida. Invierno perpetuo. Estética gótica. Pueblo roto. Narrativa introspectiva. Melancolía gótica.




ÉPOCA Y AMBIENTACIÓN:


  1. Este vivo está ambientado e inspirado en "Smeerensburg" de la película "Klaus", o "Ciudad Halloween" de la película "Pesadilla antes de Navidad". Se trata de una época ficticia estilo victoriana tardía con detalles de cuento gótico y oscuro.




VESTUARIO:


  1. Es obligatorio ir mínimamente caracterizado. Si bien no hay necesidad de haber salido de una de esas películas, basándonos en la época y la inspiración, exigimos un mínimo de vestuario que al menos mantenga el tono sombrío y oscuro que deben dar los personajes.


  1. Piezas interesantes: Gabardinas oscuras, capas y capuchas oscuras, chalecos y ropajes negros y marrones oscuros o con brocados, Corsés, velos negros, faldas oscuras o góticas, guantes de dedos rotos, sombreros de copa, sombreros de bruja, camisas medievales, renacentistas o victorianas (oscuras), ropa gótica en general, accesorios de cuero, antigüedades de bolsillo...


  1. Colores: Negro, gris carbón, borgoña, verde oscuro, azul noche, marrón oscuro, blanco sucio, beige viejo.

Evita colores vivos o neones. Todo debería parecer un poco polvoriento, gastado, triste, oscuro.




➤➤➤ Os dejo un enlace para entender un poco el ambiente de la aldea:


https://www.youtube.com/watch?v=yJ8hSCFU8jc&ab_channel=YZMovieClips




___________________________________________________________________________



???? Este LARP es para ti si...


  1. Te mueve la emoción antes que la acción.
  2. Disfrutas de los personajes rotos, complejos y contradictorios.
  3. Te gusta jugar escenas de duelo, reconciliación, culpa o confesión.
  4. Te interesan los roles en vivo que no se ganan ni se pierden, solo se sienten.
  5. Te gusta improvisar desde la verdad emocional del personaje.
  6. Te atrae una estética invernal, poética, gótica y contenida.




???? Este LARP no es para ti si...


  1. Prefieres rol en vivo de acción rápida, sistema de puntos o habilidades.
  2. No te interesa jugar conflictos emocionales ni relaciones personales.
  3. Buscas una experiencia de juego competitiva o estratégica.
  4. Te incomoda explorar temas de intensidad emocional.
  5. Buscas acción externa, los enigmas o las aventuras épicas.
  6. Necesitas tener siempre una mecánica clara o un objetivo concreto a cumplir.
  7. No te gusta jugar con el subtexto, el tono pausado o los silencios incómodos.
  8. Te molesta verte afectado emocionalmente por lo que vive tu personaje.
  9. Buscas un personaje que sea “el protagonista”, en lugar de formar parte de una historia colectiva.


_____________________________________________________________________________




➤➤➤ INSCRIPCIÓN:


  1. Una vez consigas plaza, se os enviará un formulario de google en el que, entre otros datos, se os pedirá una foto (rogamos lo tengáis en cuenta y preparado para ser raudas con el formulario).




➤➤➤ ORGANIZADOR:


  1. Juan Fénix, de la mano de Asociación Fénix.



Información Rápida

Cuándo

Sábado, de 22:30 a 02:30

Dónde

D2 – Sophie Scholl Sala Común 1 mesa 1
D2 – Sophie Scholl Sala Común 1 mesa 2
D2 – Sophie Scholl Sala Común 2 mesa 1
D2 – Sophie Scholl Sala Común 2 mesa 2

Plazas

12 - 12 participantes

12 libres

Demanda

Alta

PEGI

Edad recomendada: 18+

Descriptores de contenido:

Contenido sexual (Leve) Discriminación (Moderado) Lenguaje soez (Leve) Lenguaje soez (Moderado) Relaciones tóxicas (Moderado) Situaciones de peligro (Leve) Temas maduros (Leve) Temas maduros (Moderado) Temas maduros (Intenso) Teorías conspirativas (Moderado) Terror (Leve) Violencia (Leve) Violencia (Moderado) Violencia (Intenso)


Acciones

Enlaces útiles